Enfrentando Situaciones de Emergencia
Escriba su impresionante etiqueta aquí.
-
-
FormatoAsincrónico
-
Horas crono.40
-
Duración4 semanas
-
Videoclases08
-
Reuniones en vivo04
-
Certificación
Contenidos
Objetivo General :
Aplicar herramientas de manejo en las distintas situaciones de emergencia a las que se puedan
Aplicar herramientas de manejo en las distintas situaciones de emergencia a las que se puedan
ver enfrentados los funcionarios de salud que son los encargados de dar la primera respuesta.
Módulo 1 :Identificar los Fundamentos de Primeros Auxilios.
- Generalidades de los primeros auxilios.
- Importancia de la capacitación en los primeros respondedores.
- Tareas del primer respondedor en el manejo inicial de la víctima.
- Principios y preferencias en el manejo inicial.
- Análisis crítico de la situación y la condición del paciente.
- Ética en el manejo de los pacientes.
- Principios dorados en la atención de salud.
- Precauciones estándar en la atención en salud.
- Aspectos legales en el quehacer de urgencia y prehospitalario.
- Qué hacer y qué no hacer en primeros auxilios.
Módulo 2: Identificar el Soporte Vital Básico.
- Definición de Paro Cardio Respiratorio (PCR).
- Causas de PCR.
- Cadenas de sobrevida en adultos, niños y lactantes.
- Manejo del CAB en la Reanimación cardio Pulmonar (RCP).
- Manejo del paro respiratorio.
Módulo 3: Uso del Desfibrilador Automático (DEA).
- Ritmos de colapso en víctimas que sufren PCR.
- Importancia de la desfibrilación temprana.
- Tipos de desfibriladores (DEA y Monitores cardiacos).
- Instalación correcta de un Desfibrilador Externo Automático (DEA).
- Situaciones especiales en el uso del DEA.
Módulo 4: Aplicar Técnicas y Maniobras de la Primera Asistencia al Accidentado.
- Evaluación de la escena.
- Anatomía cardiaca, cerebral y pulmonar.
- Manejo de emergencia médicas (SCA, ACV, Emergencias respiratorias, OVACE, Convulsiones e hipoglicemias).
- Manejo de emergencias traumáticas (cinemática del trauma, inmovilización, shock hemorrágico, asfixia por inmersión).
Conoce a nuestro relator
Guillermo Gallegos
Enfermero egresado de la Universidad de Magallanes.
30 años de experiencia en manejo de pacientes críticos, en el ámbito de la urgencia y la atención prehospitalaria.
20 años de experiencia docente, desempeñándose como Instructor para organismos Internacionales en cursos de Soporte Vital Básico y Avanzado, y como relator para diferentes Organismos Técnicos de Capacitación, realizando charlas tanto en el ámbito público como privado en materias como Manejo del Trauma, Reanimación Cardiopulmonar, Electrocardiografía y Manejo de pacientes Críticos.
Posee además Diplomados de Gestión de Instituciones de Salud, en Calidad y Liderazgo de Recursos Humanos y en Promoción de una convivencia libre de violencia (familia-trabajo-escuela)
Lideró equipos de trabajo siendo Jefes de las Áreas Oriente y Sur Oriente del SAMU Metropolitano.
Colaboró en la formación de profesionales para la apertura de SAMU a nivel regional.
Actualmente se desempeña en ambulancias de Reanimación Avanzada del SAMU Metropolitano en la base ubicada en la comuna de Buin.
Patrick Jones - autor del curso